El arte en nuestra felicidad

El arte en nuestra felicidad

“La felicidad es hacer una pequeña obra de arte con la vida, esforzándonos cada día por sacar nuestra mejor versión.”-  Marián Rojas 

En Fiestas y Artistas, trabajamos con una premisa: la música no es solo entretenimiento, es conexión, memoria y bienestar emocional. La felicidad es un estado que se construye y se comparte. Pero ¿por qué el arte tiene ese poder sobre nosotros? En este artículo exploramos su impacto desde distintas disciplinas y cómo puede transformar tanto la vida diaria como las fiestas y espectáculos en algo memorable. 

Historia del arte  

El arte ha acompañado a la humanidad desde los inicios. Esta relación es una forma de expresión que ha acompañado a filósofos y científicos como Platón o Darwin.  

Platón defendía que la música debía ser parte fundamental en la educación del alma. Darwin sostenía que la música surgió con fines emocionales y sociales, como herramienta de seducción y comunicación.  

Por tanto, desde tiempo inmemoriales, se sabe que tanto crear como disfrutar el arte es beneficioso en todas sus formas. Y está claro, ¿quién no sonríe o baila en una disco móvil?  

historia del arte

Neurociencia de la felicidad  

Varios estudios demuestran que el arte, incluyendo la pintura, movimiento o música, activan incluso más áreas cerebrales que el lenguaje verbal.  

Los beneficios más notables del arte son: 

  • Libera dopamina, neurotransmisor relacionado con el placer. 

  • Estimula la producción de serotonina, oxitocina y endorfinas, mejorando el ánimo. 

  • Reduce los niveles de cortisol, aliviando el estrés. 

  • Genera prolactina, que calma la tristeza. 

  • Refuerza la memoria, concentración y aprendizaje. 

Ondas cerebrales y el arte:  

Cuando las neuronas del cerebro se comunican entre sí, se activan, y producen pulsos eléctricos sincronizados que dan como resultado una onda cerebral.  Cuando escuchamos música, las ondas sonoras se convierten en impulsos nerviosos que viajan a varias áreas del cerebro, estimulando la actividad cerebral. Las principales partes implicadas son: 

  • Sistema límbico: Aquí se procesan las emociones intensas como la alegría, la tristeza o la nostalgia. Se vincula a la evocación de recuerdos y generación lágrimas o escalofríos. 

  • Lóbulo frontal: Encargado de planificar, razonar, imaginar y reflexionar. Se relaciona con la empatía y la creatividad. 

  • Lóbulo temporal: Almacena memoria auditiva y emocional. Es el puente entre la música y nuestras experiencias personales. 

Las artes visuales 

Observar una pintura, asistir a un espectáculo de magia,  ver un espectáculo de danza o un monologuista activa nuestros sentidos y desencadena un procesamiento secundario que va más allá de lo racional. El color, el contorno, el movimiento y la forma son interpretados por distintas áreas del cerebro, y esta información se vincula a recuerdos, emociones y experiencias personales. 

Según la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, el arte estimula formas diversas de inteligencia (musical, espacial, corporal, interpersonal), fundamentales para el desarrollo emocional. La creación artística favorece la introspección, eleva la autoestima y reduce el estrés. 

teatro

La música  

Es la manifestación artística que más influye en nuestro estado de ánimo. Evoca emociones de manera directa, sin necesidad de lenguaje. Favorece la cohesión social al cantar, bailar o disfrutar en grupo. También se ha usado como terapia complementaria para personas con Alzheimer, Parkinson o depresión. Ayuda a recuperar funciones cognitivas tras lesiones cerebrales. Ya sean cantantes solistas, guitarristas flamencos o bandas musicales, emocionan, conectan y dejan huella. . Y precisamente por eso, cuando piensas en contratar artista para eventos, estás apostando por mucho más que entretenimiento: estás creando momentos de felicidad compartida. 

Conclusión  

El arte no es solo entretenimiento, sino también conexión emocional, cognitiva y fisiológica, capaz de mejorar el bienestar, reducir el estrés y aumentar la felicidad. 

En Fiestas y Artistas creemos que cada evento puede ser una experiencia significativa cuando el arte está presente. Por eso, con nuestros artistas te ayudamos a generar recuerdos felices.